Comisión Nacional de Energía Eléctrica
Liderando el desarrollo del sector eléctrico en Guatemala
CNEE en el tiempo

Inicia la reforma del sector eléctrico y un diálogo nacional con participación de los sectores público y privado.
- Se plantea la desmonopolización del INDE y la creación de un ente regulador.
- En 1982 entra en operación la hidroeléctrica Aguacapa (90 MW).
- Se aprueba la Ley de Fomento de Fuentes Nuevas y Renovables de Energía (Decreto 20-86).
Crisis energética de 39 días sin electricidad en 1991 acelera los cambios.
- Surgen los primeros contratos de compra de energía a cogeneradores, como los ingenios azucareros, debido a que el Estado no tenía la capacidad de cubrir la demanda de electricidad.
- Con la Ley Orgánica del INDE (1994) se elimina el papel del Gobierno en la definición de tarifas.
- En 1996 se aprueba la Ley General de Electricidad.
- En 1997 se crea la Comisión Nacional de Energía Eléctrica, CNEE.
Se aprueba la Ley de la Tarifa Social (2000) para apoyar a hogares de bajos ingresos.
- Expansión de la cobertura eléctrica a través del Programa de Electrificación Rural (PER).
- Crece la generación renovable con proyectos hidroeléctricos como Río Bobos, Secacao, Las Vacas y Renace.
- Se impulsa el Plan Indicativo de Generación 2008-2022 y el Plan de Expansión de Transporte 2008-2018.
Se realizan las licitaciones PEG-1-2010, PEG-2-2012 y PEG-3-2013 para la compra de energía a largo plazo para las empresas distribuidoras EGGSA, DEORSA y DEOCSA.
- Se implementan los Planes de Expansión del Sistema de Transporte de Energía (PET y PETNAC)
- El Gobierno lanza la Política Energética 2013-2027 y el Plan Nacional de Energía 2017-2032.
- El consumo energético crece 3.35 % anual, reflejando una mayor demanda de electricidad en el país.
Se fortalece la planificación energética con nuevos procesos de contratación.
- La PEG-4-2022 asegura la contratación de 235 MW a largo plazo.
- Los precios de compra de energía se reducen en un 20% con respecto a anteriores licitaciones.
- Se incrementa la participación de energías renovables y gas natural en la oferta nacional.
Se lanza la licitación abierta PEG-5-2025 para la contratación de 1,400 MW de potencia firme y energía asociada, con el propósito de cubrir la demanda de los usuarios finales hasta el año 2045.
- La licitación abierta PET-3-2025 contribuirá a fortalecer y modernizar el sistema de transporte de energía en el país, permitiendo la conexión de nuevos proyectos de generación y facilitando la expansión de la cobertura eléctrica en el interior del país, lo que se traducirá en un servicio de energía más fluido, con mayor cobertura y de mejor calidad.
Ajustes trimestrales
La CNEE actualiza cada trimestre el proceso de cálculo de tarifas base y ajustes tarifarios para Empresa Eléctrica de Guatemala, S.A. (EEGSA), Distribuidora de Electricidad de Occidente, S.A. (DEOCSA), Distribuidora de Electricidad de Oriente, S.A. (DEORSA) y 16 empresas eléctricas municipales.
Estos ajustes permiten que las tarifas reflejen los costos reales para la prestación del servicio de electricidad.
Resoluciones
La CNEE, a través de su Directorio, emite resoluciones en el ejercicio de las funciones y atribuciones establecidas en la Ley General de Electricidad, su Reglamento y demás normativa aplicable. En este apartado, las resoluciones pueden ser consultadas por año, fecha de emisión, tema y/o asunto resuelto
Resolución | Fecha emisión | Descargas | Tema o Asunto Resuelto |
---|

Tu Futuro Empieza Aquí
Forma parte de la CNEE y alcanza tu máximo potencial profesional en una institución comprometida con el fortalecimiento del sector eléctrico en el país.

