Comisión Nacional de Energía Eléctrica

Liderando el desarrollo del sector eléctrico en Guatemala

Noticias

CNEE en el tiempo

La reforma del subsector eléctrico en Guatemala se llevó a cabo entre las décadas de 1980 y 1990.

Por parte del gobierno central se llamó a un Diálogo Nacional en el que participaron: el sector privado, el sector sindical y funcionarios de gobierno (Calderón, 2018). Entre las propuestas que se presentaron estaban desmonopolizar el Instituto Nacional de Electrificación (INDE) y la creación de una comisión reguladora (Calderón, 2018). En 1982 inició operaciones la hidroeléctrica Aguacapa, con 90.0 megavatios. Se logró la aprobación de la Ley de Fomento de Desarrollo de Fuentes Nuevas y Renovables de Energías, Decreto No.20-86.|

A principios de década la política fue aumentar las tarifas para poder cubrir los costos de combustibles.

A pesar de ello, se dio una crisis de 39 días sin electricidad en agosto de 1991. La Procuraduría de los Derechos Humanos presentó una acción de Amparo en contra del aumento de las tarifas. La crisis energética fue en aumento en los años noventa lo que encontró solución al comprarle energía a cogeneradores como ingenios azucareros debido a que el Estado no tenía la capacidad de cubrir la demanda de electricidad (Urízar, 2016). Se inició la desmonopolización del INDE con la Ley Orgánica del INDE, Decreto No. 64-94, la cual eliminó el papel del gobierno en el establecimiento de tarifas. En el año 1997 se creó la Comisión Nacional de Energía Eléctrica.

En la primera década, el subsector eléctrico enfrentó el aumento de precios internacionales de los combustibles fósiles, entre 2003-2015.

El Decreto No. 20-86, Ley de Fomento al Desarrollo de Fuentes Nuevas y Renovables de Energía y su Reglamento, favoreció la construcción de hidroeléctricas como: Río Bobos, Secacao, Pasabien, Matanzas, Las Vacas y Renace (49 megavatios). Se aprobó la Ley de la Tarifa Social, Decreto No. 96-2000. El crecimiento acelerado de la electrificación del país fue por el Programa de Expansión Rural (PER) y financiado con el Fidecomiso para la Electrificación Rural (FER). Se impulsó el Plan de Expansión Indicativo del Sistema de Generación 2008-2022 y el Plan de Expansión del Sistema de Transporte de Energía Eléctrica 2008-2018.

Se impulsaron las licitaciones PEG-1-2010, PEG-2-2012 y PEG-3-2013 para la compra de energía a largo plazo para las empresas distribuidoras de energía eléctrica EEGSA, DEOCSA y DEORSA.

Según lo establecido en el Plan de Expansión Indicativo del Sistema de Generación 2008-2022. Les siguió en el marco del Plan de Expansión del Sistema de Transporte de Energía Eléctrica 2008-2018 el Plan de Expansión de Transmisión Nacional PET-NAC. El gobierno central impulsó la Política Energética 2013-2027, además del Plan Nacional de Energía de Guatemala 2017-2032. En el plan antes mencionado, se reportó que en Guatemala el consumo energético aumentó de 94,142.73 gigavatio-hora para el año 2005 a 133,850.86 gigavatio-hora para el año 2016, lo que indica un crecimiento promedio de 3.35 % anual.

En el transcurso de los últimos cinco años, el subsector eléctrico nacional ha avanzado significativamente en el desarrollo de procesos de contratación de potencia y energía.

En este contexto, se llevó a cabo la Licitación Abierta PEG-4-2022, mediante la cual se contrató una capacidad de 235 MW de potencia firme y su energía asociada, con el objetivo de asegurar el abastecimiento a largo plazo de los usuarios atendidos por las distribuidoras EEGSA, DEOCSA y DEORSA. Como resultado de este proceso, se obtuvo un precio monómico promedio de compra de 79.18 USD/MWh, lo cual representó una reducción aproximada del 20 % en comparación con los precios alcanzados en la PEG-3-2013. La licitación evidenció un alto nivel de interés por parte del sector generador, recibiéndose ofertas de prácticamente todas las tecnologías renovables disponibles, así como de gas natural nacional e importado, superando en más de seis veces la demanda requerida.

Actualmente, se encuentra en desarrollo la Licitación Abierta PEG-5-2025, que se proyecta como el proceso más amplio en su categoría.

A través de esta licitación se prevé contratar más de 1,000 MW de potencia firme y su energía asociada, con el propósito de cubrir la demanda de los usuarios finales en el largo plazo, hasta el año 2045. Este proceso contempla una amplia participación de tecnologías ya existentes, así como la posible inclusión de nuevas tecnologías de generación que contribuyan a la diversificación y sostenibilidad del sistema eléctrico nacional.

En cuanto al sistema de transmisión, y en cumplimiento de las disposiciones del Ministerio, la Comisión se encuentra dirigiendo la Licitación Abierta PET-3-2025, cuyo objetivo es la construcción, operación y mantenimiento de nuevas obras de transmisión. Estas infraestructuras permitirán la conexión de nuevos proyectos de generación, además de facilitar la expansión de la cobertura eléctrica en diversas comunidades del país y contribuir a la mejora continua en la calidad del servicio de energía eléctrica.

Ajustes trimestrales

La CNEE actualiza cada trimestre el proceso de cálculo de tarifas base y ajustes tarifarios para Empresa Eléctrica de Guatemala, S.A. (EEGSA), Distribuidora de Electricidad de Occidente, S.A. (DEOCSA), Distribuidora de Electricidad de Oriente, S.A. (DEORSA) y 16 empresas eléctricas municipales.

Estos ajustes permiten que las tarifas reflejen los costos reales para la prestación del servicio de electricidad.

Ajuste Tarifario
Febrero - Abril
Ajuste Tarifario
Agosto - Octubre

Resoluciones

En este apartado se encuentran las resoluciones emitidas por el Directorio de Comisión Nacional de Energía Eléctrica -CNEE-, en ejercicio de las funciones y atribuciones emanadas de la Ley General de Electricidad, su Reglamento y demás normativa aplicable. Las resoluciones pueden ser ubicadas por año, fecha de emisión, tema y/o asunto.

Año
ResoluciónFecha emisiónTema o Asunto Resuelto

Colabora en un gran equipo y sé parte de la CNEE

Trabaja para el sector eléctrico en Guatemala e interactúa con profesionales con grandes conocimientos y experiencia.