Ley General
de Electricidad

La Comisión Nacional de Energía Eléctrica, CNEE, fue creada en 1997 por la Ley General de Electricidad, LGE, contenida en el Decreto No. 93-96 del Congreso de la República de Guatemala. Es un ente descentralizado, con independencia funcional y técnica, encargado de regular y supervisar el sector eléctrico en el país. Su integración y funciones se desarrollan en el Acuerdo Gubernativo No. 256-97 y sus reformas.

La Ley General de Electricidad constituye la base legal del sector eléctrico en Guatemala y la CNEE es la entidad que la aplica, regula y vela por su cumplimiento.

Icono documento

Ley General de Electricidad

Ver
Icono documento

Reglamento de la Ley General de Electricidad

Ver
Icono documento

Reglamento del Administrador del Mercado Mayorista

Ver

Agentes del Sector Eléctrico

  • comercializadoras icono
  • distribuidoras icono
  • generadores icono
  • transportistas icono

comercializadoras

Solaris Guatemala S. A.

Diagonal 6,12-42 zona 10 Design Center Torre 1 Of. 702

ION Energy, S. A.

18 calle 24-69 zona 10, Edificio Empresarial Zona Pradera, Torre I, Nivel 8, Oficina 804

Econoenergía, S. A.

5a. Avenida 15-45, zona 10, Edificio Centro Empresarial Torre 2 oficina 707Teléfono:

Comercializadora Comertitlán, S. A.

13 Calle 3-40, zona 10, Edificio Atlántis, Oficina 11-03

Enel Guatemala S. A.

Diagonal 6 10-65, zona 10, Edificio Centro Gerencial Las Margaritas, Torre 1 8o. Nivel oficina 801Teléfono:

Recursos Geotérmicos, S. A.

14 Calle 3-51, zona 10, Edificio Murano Center Oficina 1001

Poliwatt Limitada

Av. La Reforma 9-55 zona 10, Edificio Reforma 10, nivel 11 of. 1101

Geoconsa Energy, S.A.

2da calle 23-80 zona 15 Vista hermosa Edificio Avante oficina 801

Mayoristas de Electricidad, S. A.

1ª calle 25-80, zona 15, Vista Hermosa

Empresa de Comercialización de Energía Eléctrica del INDE (ECOE)

7a. Avenida 2-29, zona 9 nivel 0

Comercializadora Guatemalteca Mayorista de Electricidad, S. A.

Diagonal 6 10.50 Zona 10, Edificio Interaméricas World Center, Torre Sur nivel 14, Of 1401

Comercializadora Electronova, S. A.

Diagonal 6 10-65, zona 10, Edificio Centro Gerencial Las Margaritas, Torre 2 12o. Nivel oficina 1201

Comercializadora Eléctrica del Sur, S. A. (COMESUR)

Finca el Zapote, Casa 2, La Gomera, Escuintla

Comercializadora Electrica de Guatemala, S. A. (COMEGSA)

6a Avenida 8-14 Zona 1, Tercer Nivel, Edificio Empresa Eléctrica

Comercializadora Duke Energy de Centroamérica, Limitada

12to. Nivel de la Torre 3 del Edificio Europlaza World Business Center, 5ta avenida 5-55 Zona 14

Comercializadora de Electricidad Centroamericana, S. A. (CECSA)

Avenida Hincapie 18-49, zona 13

Central Comercializadora de Energía Eléctrica, S. A. (CCESA)

Ruta 3, 2-16, zona 4 Edificio Altamira 5to. Nivel

Central Comercializadora de Energía Eléctrica, S. A. (CCESA)

Ruta 3, 2-16, zona 4 Edificio Altamira 5to. Nivel
Tel. 22054545

Mapa del Sistema Nacional Interconectado

El Atlas del Sistema Nacional Interconectado, SNI, es una herramienta digital interactiva que permite visualizar, consultar y analizar información geoespacial del sistema eléctrico nacional de Guatemala.

Está diseñado para apoyar la planificación de proyectos energéticos y ofrece datos actualizados de la infraestructura eléctrica nacional. Su acceso se realiza mediante un navegador web, sin necesidad de un software especializado.

Preguntas frecuentes sobre la CNEE

La Comisión Nacional de Energía Eléctrica, CNEE, es el ente que lidera el desarrollo del sector eléctrico en Guatemala.

Las funciones de la CNEE son:

  1. Cumplir y hacer cumplir la Ley General de Electricidad y sus reglamentos.
  2. Velar por el cumplimiento de las obligaciones de los adjudicatarios y concesionarios, proteger los derechos de los usuarios y prevenir conductas atentatorias contra la libre competencia, así como prácticas abusivas y discriminatorias.
  3. Definir las tarifas de transmisión y distribución sujetas a regulación.
  4. Dirimir las controversias que surjan entre los agentes del sector eléctrico cuando éstos no hayan llegado a un acuerdo.
  5. Emitir las normas técnicas relativas al sector eléctrico y fiscalizar su cumplimiento.
  6. Emitir las disposiciones y normativas para garantizar el libre acceso y uso de las líneas de transmisión y redes de distribución.

La CNEE tiene a su cargo las siguientes 6 funciones:

  1. Cumplir y hacer cumplir la Ley General de Electricidad y sus reglamentos.
  2. Velar por el cumplimiento de las obligaciones de los adjudicatarios y concesionarios, proteger los derechos de los usuarios y prevenir conductas atentatorias contra la libre competencia, así como prácticas abusivas y discriminatorias.
  3. Definir las tarifas de transmisión y distribución sujetas a regulación.
  4. Dirimir las controversias que surjan entre los agentes del sector eléctrico cuando éstos no hayan llegado a un acuerdo.
  5. Emitir las normas técnicas relativas al sector eléctrico y fiscalizar su cumplimiento.
  6. Emitir las disposiciones y normativas para garantizar el libre acceso y uso de las líneas de transmisión y redes de distribución.

La Comisión Nacional de Energía Eléctrica fue creada el 28 de mayo de 1997 como el órgano técnico del Ministerio de Energía y Minas, mediante la Ley General de Electricidad, contenida en el Decreto No. 93-96 del Congreso de la República de Guatemala. Su integración y funciones se reglamentan en el Acuerdo Gubernativo número 256-97 y sus reformas.

  1. La atracción de inversión por decenas de miles de millones de dólares.
  2. La promoción de un alto grado de competencia entre los participantes del Mercado Mayorista.
  3. El mantenimiento de inversiones en la red de transmisión y distribución de energía eléctrica.
  4. La certeza en la gestión de autorizaciones que requieren las diversas actividades del sector eléctrico, como la generación y la transmisión.
  5. El cumplimiento de las normas técnicas en los ámbitos de seguridad y calidad de los servicios de transmisión y distribución.

 

Estos logros han sido posibles gracias a un marco regulatorio basado en el mercado y la libertad que brindan la certeza jurídica y la fortaleza institucional, requisitos para atraer inversiones y brindar sostenibilidad en el corto, mediano y largo plazo.

Todas las acciones e iniciativas implementadas por la CNEE han contribuido a promover un ambiente de competencia, eficiencia e inversión en el sector eléctrico de Guatemala, contribuyendo a que en el país exista un servicio de energía fluido, de calidad, mayor cobertura y precios competitivos.

Video Factura y precio de la energía

Video obligaciones de las distribuidoras

Los precios de la energía para los usuarios del servicio de distribución final en Guatemala se han mantenido estables entre mayo de 2023 y mayo de 2025.

Las tarifas eléctricas en Guatemala se fijan por un proceso técnico que busca garantizar precios competitivos y certeza del suministro para los usuarios, utilizando para ello todos los mecanismos regulatorios. Esto permite lograr tarifas estables pese a la amplia estacionalidad de la generación y las oscilaciones de mercados internacionales de combustibles donde se abastece Guatemala para la generación no renovable.

Los últimos años muestran una firme estabilidad de las tarifas a los usuarios regulados, entre los cuales está actualmente casi la totalidad de los 4.2 millones de usuarios del sistema eléctrico guatemalteco.

La estabilidad de las tarifas se ha alcanzado pese a condiciones deficitarias de precipitaciones en zonas claves para la generación hidroeléctrica en Guatemala, las cuales han afectado en algunos periodos a otros países de Centroamérica, en algunos casos con racionamientos del servicio de energía. Guatemala no se ha visto afectada a la fecha.