Planificación y Mercado

La CNEE realiza acciones en materia de libre acceso a la red y vigilancia del mercado eléctrico.

Mercado Mayorista

El Administrador del Mercado Mayorista, AMM, tiene como objetivo la operación del Sistema Nacional Interconectado, SNI, y la administración del mercado mayorista, funcionando de acuerdo con la Ley General de Electricidad y su Reglamento y el Reglamento del Administrador del Mercado Mayorista.

La Comisión Nacional de Energía Eléctrica vigila y supervisa el Mercado Mayorista en Guatemala, realizando las siguientes actividades:

Monitoreo del comportamiento de los participantes del Mercado Mayorista.

Identificación de incumplimientos o condiciones atípicas que puedan poner en riesgo el abastecimiento o la liquidez del Mercado Mayorista.

Aprobación de normas de coordinación comercial y de inhabilitación en el Mercado Mayorista.

Planificación y vigilancia de los mercados eléctricos.

Monitoreo semanal del mercado eléctrico nacional y las transacciones internacionales.

Infograma Semana 34-2025
Infograma Semana 34-2025

Monitoreo del Mercado Mayorista

En el Mercado Mayorista se puede comprar y vender energía eléctrica, potencia, certificados de energías limpias, servicios conexos y otros servicios. Allí se realiza transacciones libres según la oferta y la demanda.

Infograma Semana 33-2025
Infograma Semana 33-2025
Infograma Semana 31-2025
Infograma Semana 31-2025

Planes de expansión

Los planes de expansión son estrategias desarrolladas por el Ministerio de Energía y Minas de Guatemala para ampliar el sistema de generación y transporte de energía eléctrica en el país. Los objetivos de estos planes son:

Plan de Expansión del Sistema de Transporte 2024 – 2054
Plan de Expansión Indicativo del Sistema de Generación 2024 – 2054
Plan de Expansión del Sistema de Transporte 2022 – 2052
Plan de Expansión Indicativo del Sistema de Generación 2022 – 2052
Plan de Expansión del Sistema de Transporte 2020 – 2050 (actualizado)
Plan de Expansión del Sistema de Transporte 2020 – 2050
Plan de Expansión del Sistema de Generación 2020 – 2050
Plan de Expansión del Sistema de Generación y Transporte 2020 – 2034
Plan de Expansión del Sistema de Generación y Transporte 2018 – 2032
Planes Indicativos de Generación y Transmisión 2016
PLAN DE EXPANSIÓN INDICATIVO DEL SISTEMA DE GENERACIÓN 2014-2028
PLAN DE EXPANSION DEL SISTEMA DE TRANSPORTE 2014–2023

Licitaciones

En esta sección se presenta información relacionada con los procesos de licitación de energía y potencia realizados por las distribuidoras para garantizar el suministro a sus usuarios. Asimismo, se incluye lo correspondiente a las licitaciones de transporte que han sido ejecutadas. Encontrará aquí los términos de referencia, las bases de licitación y los resultados obtenidos en dichos procesos.

PET-3-2025

PEG-5-2025

Licitación abierta 1-2025

Distribución

Licitación Abierta para contratar potencia y energía para el suministro de los usuarios del servicio de distribución final.

Suministro

Licitación Abierta para contratarpotencia y energía para el suministro de los usuarios del servicio de distribución final.

Generación

Licitación Abierta para contratar potencia y energía para el suministro de los usuarios del servicio de distribución final.

Estudios Eléctricos

Descargue los documentos y acceda a vínculos para solicitudes:

Entidades o Personas Precalificadas

Entidades o Personas Precalificadas

Ver
Interesado Particular

Interesado Particular

Ver

Guía del inversionista

La Guía del Inversionista del Sector Eléctrico de Guatemala es un documento desarrollado por la Comisión Nacional de Energía Eléctrica y la Universidad del Valle de Guatemala en el marco de un convenio de cooperación educativa suscrito entre ambas entidades.

Este documento brinda una visión integral del entorno económico, técnico, normativo y operativo del mercado eléctrico nacional, facilitando la toma de decisiones de potenciales inversionistas locales e internacionales.

Guatemala cuenta con un entorno favorable para la inversión de energía, debido a su ubicación estratégica, abundancia de recursos naturales y una legislación que promueve la participación privada y establece un marco jurídico claro y competitivo.